Renta variable
Nuevo mes de revalorizaciones en las bolsas (+1,8% MSCI ACWI, +13,1% en el año), hasta marcar un nuevo máximo histórico.
En agosto destaca por su ganancia el mercado chino (+10,3%) empujado por los anuncios de las autoridades para tratar de reactivar el mercado inmobiliario. Con esta revalorización consigue cerrar el peor comportamiento relativo en el año que había mostrado hasta ahora (+14,3% en 2025).
En sentido contrario, el Eurostoxx cede en el mes (si bien un ligero -0,3%) ante las cesión del mercado francés (derivado de las dudas sobre la estabilidad del Gobierno) así como el DAX alemán y el índice holandés. El mercado compartimiento relativo del Ibex (+3,3%) está vinculado a Santander (+8,3%) y BBVA (+5,8%).
Deuda pública
Fuerte cesión del tramo corto de la curva de deuda pública del USD ante las renovadas expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed. El TNote a 2 años se acerca a mínimos anuales (-32 pb hasta el 3,65%), mientras que el tramo más largo, repunta. La TIR del TBond a 30 años 3 pb en agosto, hasta el 4,97% (llegó a superar el 5,0%; el 22 de mayo estuvo en el 5,16%).
De nuevo, se observa un movimiento muy inferior en la curva alemana, si bien en el tramo largo continúa al alza de TIR (el Bund supera el 2,70%).
Deuda pública. Periferia UME
Lo más destacado en el mes en el mercado de deuda pública de la periferia UME ha sido el alza de la prima por riesgo de Francia ante la convocatoria de una moción de confianza del actual Primer ministro. Incremento de 13 pb, hasta 79 pb (la TIR se eleva 15 pb, hasta el 3,50%). Escaso contagio al resto de emisores soberanas (alzas de TIR de entre 4 pb y 7 pb y de entre 2 y 5 pb de la prima por riesgo).
Renta fija privada
Mes de saldo neto nulo en los diferenciales tanto en grado de inversión como en high yield, si bien en la parte final hemos asistido a un ligero repunte desde lo mínimos anuales del día 22, cuando IG llegó a cotizar en 52 pb y HY en 260 pb (los anteriores mínimos habían sido el 14 de febrero: 51 pb en IG y 279 pb en HY). En todos los casos cotizan con claridad por debajo de las medias históricas.
Renta fija financiera
Ligero aumento de diferenciales en RF financiera en agosto, con la excepción de covered (- 1pb), que oscila entre los +4 pb de CoCo (hasta 309 pb) y los +9 pb de Subordinada (hasta 111 pb).
El 15 de agosto se marcaron mínimos anuales en todas las categorías de riesgo crediticio: 37 pb en covered, 71 pb en Senior, 113 pb en subordinada y 234 pb en CoCo.
Divisas
Aunque en agosto el USD se deprecia, ha podido mostrar ciertas señales de “techo” en la zona de 1,17 USD/EUR. A pesar de la relajación del tramo corto de la curva de tipos, el USD consigue apreciarse ligeramente en los días finales del mes contra el EUR. A ello también ha podido contribuir el aumento de la prima por riesgo de Francia. En próximas semanas tendremos ocasión de comprobar la validez de esa sensación de techo, tras un par de intentos (en días puntuales de mayo y en junio). Cede en agosto un 2,2% (hasta 1,1673 USD/EUR y acumula una cesión en 2025 del 11,3%).
Escasas variaciones netas de la GBP en agosto, que cede en el año un 4,5%.
El JPY consigue recuperarse, pero de forma limitada (o, desde luego, mucho más limitada que en agosto de 2024) frente al USD. El JPY se aprecia un 0,3% frente al EUR en agosto pero pierde un 5,2% en el año.
Renta fija emergente
Tras el repunte en la parte final del mes, agosto se salda con una variación neta nula del EMBI, después de haber marcado mínimos anuales el 18 de agosto, en 259 pb. Se sitúa con claridad por debajo de la media histórica (270 pb vs 376 pb de promedio).
La curva de tipos del RMB retoma las alzas, en especial en el tramo largo (+8 pb el 10 años, hasta el 1,78% y +13 pb el 30 años, hasta el 2,07%) alejándose un poco más de los mí históricos de principio de año (el 6 de enero la TIR a 10 años era del 1,59%).
Divisas de países emergentes
Sigue la recuperación de las divisas emergentes contra el USD. Según el índice EMCI se revalorizan un 1,1% en agosto, por lo que ganan un 6,2% en 2025. Pero el EMCI en EUR pierde un 1,0% en el mes y se deprecia un 5,2% en el año.
El movimiento más destacado se produce en el BRL que tras la apreciación mensual del 3,4% frente al USD gana en el año un 14,0%. El MXN también sigue apreciándose (a pesar del nuevo recorte de Banxico: -25 pb, hasta el 7,75%), si bien de forma más modesta: +1,1% en agosto, +10,6% en el año.
También continúa la recuperación del RMB contra el USD. En agosto gana un 1,0% por lo que se aprecia un 2,3% en 2025. Contra el EUR pierde un 1,1% en el mes y un 8,7% en el año ante la apreciación de nuestra moneda contra el USD.
Materias primas
Uno de los movimientos más destacados en los mercados financieros en agosto ha sido la caída de la cotización del petróleo (-6,5%) y del gas natural (-10,3%), por lo que la variación interanual negativa se sitúa en el -15%. Cotizaciones de 68 USD en el Brent y de 64 en el West Texas no son las más bajas del año (llegó a situarse en 60 USD a principio de mayo). Lejos quedan los 75 USD de junio como reacción al ataque de EE.UU. a Irán.
En sentido contrario, los metales experimentan un encarecimiento del 2,1% (LME), por lo que el alza en el año es del 17,8% (pero de apenas el 4,3% interanual). El cobre ya ha corregido todo el encarecimiento de julio (+20%) tras el anuncio del arancel del 50% por parte de EE.UU.