Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Informes

Septiembre de 2025
 

Renta variable

Continúa, y se acelera, el tono alcista en los mercados bursátiles, con muy pocas excepciones (entre los desarrollados, ceden Australia, Alemania y Suiza). El MSCI ACWI gana un 3,0% en septiembre, de tal forma que marca nuevos máximos históricos (ganancias del 16,5% en 2025).

Nuevo mejor comportamiento relativo de las bolsas de países emergentes gracias a China, con un +3,2% y, en especial, sus compañías tecnológicas (+7,1% el Hang Seng), así como al Kospi de Corea del Sur (+7,5%), que más que compensan el más discreto comportamiento de la India (+0,6%). También destaca el Mexbol (+7,1% en el mes; +27,0% en el año).

Nasdaq (+5,6%), Nikkei (+5,2%) y el mercado holandés (+5,1% gracias al +27,7% de ASML) destacan entre los mercados desarrollados.

 

 

 

Deuda pública

Tras la fuerte cesión del tramo corto de la curva del USD de agosto ante las expectativas de recortes de la Fed, en septiembre, confirmada la rebaja de los fed funds, el TNote a 2 años ha seguido cediendo: -3 pb, hasta el 3,62%. Pero la relajación ha sido más intensa a medida que se alarga el vencimiento. La TIR del TBond a 30 años cede 23 pb en septiembre, hasta el 4,74% (llegó a superar el 5,0% en agosto y el 22 de mayo estuvo en el 5,16%).

Con el Bund a 10 años sin cambios netos (2,70%) ha sido el tramo corto el que más cambia, al repuntar 9 pb, hasta el 2,02%.

 

Deuda pública. Periferia UME

La prima por riesgo de Francia ha seguido aumentando en septiembre y, si bien lo ha hecho por menos magnitud que en agosto (+ 2pb vs +13 pb) puede ser más relevante porque coincide con cesión en el resto de países de la periferia UME y porque se ha situado ya en 82 pb, muy cerca de Italia (85 pb). En España, la TIR a 10 años cede 7 pb (3,25%) y la prima por riesgo en 6 pb, hasta 54 pb.

 

Renta fija privada

Siguen las escasas variaciones netas tanto en grado de inversión como en high yield, consolidándose en septiembre el ligero repunte observado desde los mínimos anuales del 22 de agosto, cuando IG llegó a cotizar en 52 pb y HY en 260 pb (los anteriores mínimos habían sido el 14 de febrero: 51 pb en IG y 279 pb en HY). En todos los casos cotizan con claridad por debajo de las medias históricas.

 

Renta fija financiera

Cesión de diferenciales en RF financiera en septiembre, más que compensando el repunte de agosto, por lo que se sitúan en nuevos mínimos anuales (27 pb en covered, 59 pb en Senior, 108 pb en subordinada y 290 pb en CoCo.), por debajo de las cotas del 15 de agosto.

 

Divisas

Sigue el debate sobre la posibilidad de que el USD haya podido mostrar ciertas señales de “techo” en la zona de 1,17 USD/EUR. A pesar de que en el mes se deprecia frente al EUR un 0,4%, y que puntualmente superó la cota de 1,1800 USD/EUR, las señales sobre el ciclo económico, la posibilidad de que la Fed recorte menos de lo que descuenta el mercado o el regreso de los flujos de inversión a EE.UU. son argumentos que pueden explicar este potencial giro del USD. Ahora bien, sería un movimiento solo de corto plazo. Previsión Afi Research DIC26: 1,24 USD/EUR.

El JPY vuelve a depreciarse contra el EUR y pierde en septiembre lo ganado en agosto. Así, en el año se deprecia un 6,2%, intensificando su infravaloración.

La GBP vuelve a depreciarse en el mes (0,9%) y acumula una pérdida de valor vs EUR en 2025 del 5,2%.

A pesar del recorte de tipos del Banco de Noruega, la NOK se aprecia un 0,3% vs EUR en septiembre.

 

 

Renta fija emergente

Cesión de 10 pb del EMBI en septiembre, por lo que regresa a los mínimos anuales del 18 de agosto: en 259 pb. Se sitúa con claridad por debajo de la media histórica (375 pb).

La curva de tipos del RMB sigue con el repunte, en especial en el tramo largo (+16 pb el 10 años, hasta el 1,87% y +16 pb el 30 años, hasta el 2,23%) alejándose un poco más de los mínimos históricos de principio de 2025 (el 6 de enero la TIR a 10 años era del 1,59%).

 

Divisas de países emergentes

Sigue la recuperación de las divisas emergentes contra el USD. Según el índice EMCI se revalorizan un 0,3% en septiembre, por lo que ganan un 6,6% en 2025. Pero el EMCI en EUR pierde un 0,2% en el mes y se deprecia un 5,6% en el año.

Un mes más, los movimientos más destacados se producen en BRL y en MXN, con apreciaciones adicionales de sendas monedas contra el USD. En el caso del BRL, gana un 2,1% en septiembre (16,1% en el año) y en el del MXN, un +1,8% y +12,7% (en este último caso, a pesar del nuevo recorte de tipos del banco central de 25 pb, hasta el 7,50%).

También continúa la recuperación del RMB contra el USD, si bien ahora por escasa cuantía. En septiembre gana un 0,1% por lo que se aprecia un 2,5% en 2025. Contra el EUR pierde un 0,3% en el mes y un 9,2% en el año ante la apreciación de nuestra moneda contra el USD.

 

 

Materias primas

Dos siguen siendo los movimientos más destacados en el mercado de materias primas, en sentido contrario. Por un lado, continúa la corrección del precio del petróleo que, si bien es menor a la observada en agosto (entonces un -6,5%, en septiembre un -2,0%) consolidad la variación interanual negativa (en la zona del 7%). Cotizaciones de 67 USD en el Brent y de 62,5 USD en el West Texas no son las más bajas del año (llegó a situarse en 60 USD a principio de mayo). Lejos quedan los 75 USD de junio como reacción al ataque de EE.UU. a Irán.

Por el otro, los renovados máximos históricos del oro y de la plata, que se revalorizan un 10,4% y un 16,2%, respectivamente. De esta forma, la plata va cerrando desde mediados de mayo la menor revalorización acumulada meses atrás.

 


La información de esta página no representa ninguna recomendación de inversión.