Prestamos servicios de asesoramiento financiero independiente y gestión discrecional de carteras

Afi Global FI

Informe de mercado

Agosto de 2023

 

Deuda pública

En agosto ha continuado el repunte de tipos de interés de la curva de deuda pública de EEUU, aunque el movimiento se ha disipado en gran medida en la parte final del mes. Así, la TIR a 2 años, después de haber llegado a tocar el 5,14% (+20 pb), lo que supuso reeditar los máximos anuales de principio de julio, cierra agosto sin cambios, en el 4,95%. Por su parte, la TIR del TNote a 10 años se eleva en 15 pb, hasta el 4,14% (4,0% antes de SVB y 3,31% en los mínimos de abril) por lo que la pendiente corrige un poco su signo negativo desde máximos. En el caso del 2 – 10 años está en -81 pb, cuando llegó a ser de -112 el 6 de julio.

En Alemania, el tramo corto sigue cediendo (tras los -6 pb de julio, ahora lo hace en -23 pb, hasta el 2,98%), ante las nuevas señales de deterioro del ciclo económico en la zona del euro. Pero el Bund a 10 años repite TIR a cierra de mes en el 2,47% (llegó al 2,64% el día 10 de juliio) por lo que también esta curva reduce algo su elevada pendiente negativa (se introdujo en ella a mediados de noviembre). La pendiente 10a – 2a es ahora de -51 pb (llegó a ser de -85 pb a finales de junio).

Atención al paulatino repunte de la curva de tipos de interés en Japón. El 2 años se sitúa de nuevo en terreno positivo.

 

Deuda pública. Periferia UME

Pocos cambios en las primas por riesgo de la periferia UME en julio.

En Italia se frena la tendencia a la reducción de semanas atrás, por lo que repite en 164 pb (frente a los 245 pb el 12 de octubre). El mínimo (90 pb) se alcanzó en marzo de 2021. La TIR de la referencia a 10 años de Italia se sitúa en el 4,10% (-1 pb en agosto).

En España, la TIR a 10 años cotiza en el 3,48% (-4 pb en el mes) y la prima por riesgo cede 3 pb, hasta 102 pb. El mínimo (57 pb) se alcanzó en febrero de 2021.

La TIR Portugal se va distanciando algo de la de España (10 años en el 3,17%) al tiempo que la de Grecia (en el 3,75%; en otubre de 20022 superó el 5,0%) se consolida por debajo de Italia.

 

Renta fija privada

A pesar de la cesión de los últimos días del mes, agosto se salda con un ligero aumento de los diferenciales en RFP IG y en HY, si bien de escasa cuantía (cotizan en los niveles previos a la quiebra de SVB).

Grado de inversión (IG) en EUR cotiza en 70 pb (promedio histórico: 79 pb), lo que supone un aumento de 2 pb en agosto.

Grado especulativo (HY) en EUR cotiza en 396 pb (promedio histórico: 360 pb), lo que supone un aumento de 15 pb en el mes.

 

Renta fija financiera

Ligero aumento de los diferenciales en agosto, que se traslada a un alza de TIR en todas las categorías de riesgo de crédito. En cualquier caso, los niveles son muy similares a los vigentes antes de la quiebra de SVB el 9 de maro y, por lo tanto, están muy lejos de los máximos del 20 de marzo, en especial en CoCo.

El diferencial y la TIR de los CoCo es ahora de 414 pb y 8,19%, respectivamente (+1 pb y +18 pb en agosto) frente a 531 pb y 10,03% que llegó a alcanzar.

 

Divisas

Recuperación del USD en agosto (1,4% vs EUR) que compensa la depreciación de julio (1,4%). Sin grandes cambios en 2023 (depreciación del 1,9%). Previsión Afi Research DIC23: 1,12 USD/EUR.

Sigue la ausencia de movimientos relevantes de la GBP vs al EUR, a pesar de la subida de tipos del BoE (hasta el 5,25%). En el año la GBP gana un 3,4%. Previsión Afi Research DIC23: 0,88 GBP/EUR

A pesar de la nueva subida de tipos del Banco de Noruega la NOK retoma la senda de la depreciación (tras la ganancia en junio y julio). Pierde en agosto un 3,6% vs EUR y un 10,1% YTD. Previsión Afi Research DIC23: 11,0 NOK/EUR.

Vuelve la senda depreciadora del JPY tras el “amago” apreciador de julio. Pierde un 1,1% en agosto. La ampliación del diferencial de tipos de interés vs el resto de monedas la penaliza de forma clara. Previsión Afi Research DIC23: 156 JPY/EUR.

Nueva apreciación mensual del CHF vs EUR (0,4%) que lleva a una ganancia en 2023 del 2,7%. Previsión Afi Research DIC23:  0,97 CHF/EUR.


 

Renta variable

La recuperación de las bolsas en la parte final del mes permite que el saldo negativo no sea importante (-2,7%). De hecho, las cesiones en algunos mercados como el S&P 500 o el Ibex 35 son muy discretas (aquí destaca el +20% de Rovi o las revalorizacines de entre el 1% y el 3% de big caps como Repsol, Caixabank, Inditex, Bankinter o Aena).

Peor evolución de las bolsas emergentes (-5,6% vs -2,4% en desarrollados) ante la mayor caída de Hong Kong (-8,5%) y de China (-6,2%)

Sigue el goteo a la baja en las previsiones de crecimiento del BPA para 2023. Ahora se espera un -1,2% (vs -0,2% hace 4 meses o +3,1% al principio del año), con +10,6% en 2024. Contraste entre desarrollados (+0,5%) y emergentes (-12,8%). Atención a la mejora del Nasdaq (vs deterioro del Nikkei) desde mediados de abril. Si entonces se esperaba +7,5%, ahora un +16,2% impulsado por la inteligencia artificial y Nvidia. Tras el -5,6% de 2022, el BPA se situaría en máximos históricos.

El PER forward 1 año del MSCI aumenta ligeramente por lo que se aleja un poco más de la media histórica: 17,1x vs 15,3x. En los mínimos de mediados de marzo, llegó a 15,3x, si bien en julio en 17,9x. El PER del Nasdaq corrige hasta 26,9x, desde 28,6x que llegó a alcanzar a finales de julio (24,2x en marzo). Los índices europeos siguen cotizando por debajo del PER promedio (Eurostoxx 12,1x vs 13,1x de media; Ibex 35 9,6x vs 13,1x de media).


 

 

Renta fija emergente

Repunte en agosto del EMIBI spread (+16 pb, hasta 350 pb), que se mantiene por encima de la media histórica (381 pb)

Sigue el goteo de la curva de tipos del RMB (-2 pb el 2 años, hasta el 2,22% y -11 pb el 30 años, hasta el 2,90%) ante las señales de moderación de su crecimiento económico y la deflación. No obstante, la curva mantiene la pendiente positiva (36 pb el 2/10 años).

 

Divisas de países emergentes

Depreciación de las divisas emergentes frente al USD (1,9%), que es menos intensa frente al EUR (0,3%) ante la depreciación de nuestra divisa vs USD.

Tras la apreciación de julio, en agosto el RMB se deprecia: un 1,6% vs USD y 0,2% vs EUR. En 2023 pierde un 5,0% en 2023 vs USD (6,5% vs EUR).

Entre los movimientos vs EUR más relevantes destacan, además de la nueva pérdida de valor del peso argentino (un 20% mensual, un 50% en el año), la del real brasileño (-2,9%) afectado por la bajada de tipos de interés (y la apreciación de meses anteriores (todavía se revaloriza un 5,7% en 2023). Sin embargo, el peso mexicano sigue apreciándose y, tras el +0,2% de agosto, acumulada un +13,6% en el año. La lira turca, favorecida por la fuerte subida de tipos de interés: +750 pb, hasta el 25,0%) se aprecia un 2,2% (aún así, pierde un 31,1% en el año).


 

Materias primas

Escasas variaciones netas en el precio de las materias primas en agosto, con la excepción del gas natural, que se encarece un 7,7%. A pesar de ello, cede un 37% en 2023 y un -70% en los últimos 12 meses. En general, las materias primas (o, al menos, los índices) se encuentran en niveles similares a los de hace un año, por lo que se ha disipado ya el efecto base interanual negativo, que ha sido muy intenso en los últimos 6 meses (y, con ello, la caída la tasa de inflación general).

Escasos movimientos también en los metales precisos. El paladio sigue distinguiéndose por su peor evolución. La cesión del 4,0% de agoto implica una corrección acumulada del 32% en 2023.


 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias obligatoras y de terceros opcionales con la finalidad de hacer que su navegación sea segura, hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies" o "Aceptar cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí­ presentada.