Si en algo nos hemos caracterizado en Afi en estos treinta años ha sido en la formación y atracción de talento, contando con uno de los equipos con mayor cualificación técnica del mercado financiero, así como renombrados docentes en las más prestigiosas escuelas.
David es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (1998) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi, Escuela de Finanzas Aplicadas (2004). Tiene 20 años de experiencia profesional.
Desde su incorporación a Afi en 1998 se ha centrado en el análisis económico y de mercados. Dirige Afi Inversiones Globales, SGIIC desde su registro en la CNMV: 2009. Es coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de 100 artículos sobre política monetaria, gestión de carteras, mercados financieros y finanzas empresariales. Es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles (como Afi, Escuela de Finanzas Aplicadas) y colabora habitualmente en los medios de comunicación.
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (2005) y Master en Banca y Finanzas por Afi, Escuela de Finanzas Aplicadas (2012).
Inició su carrera profesional en CatalunyaCaixa, donde se mantuvo 5 años como asesor comercial, principalmente orientado a productos de ahorro-inversión y asesoramiento a clientes de banca privada.
Se incorpora a Afi en 2012, especializándose en la gestión de carteras de inversión, principalmente para clientes institucionales. Diego es un gran especialista en los mercados de renta variable y de novedosas estrategias de inversión como Factor Investing, Megatendencias, etc.
Diego es el asesor principal de Afi Global FI.
Profesor del Máster de Banca y Finanzas de Afi Escuela de Finanzas, así como de cursos preparatorios para certificaciones oficiales y cursos a medida para entidades bancarias, aseguradoras y otras empresas financieras y no financieras.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto (2004/09) y Máster en Banca y Finanzas por Afi, Escuela de Finanzas Aplicadas (2014/15).
Desde su incorporación a Afi en 2015, ha asesorado a diversas entidades financieras y departamentos de Banca Privada y Personal en la construcción de carteras de inversión. Ignacio es un gran especialista en el análisis y selección de fondos de inversión y activos alternativos.
Anteriormente, trabajó en el área de desarrollo corporativo de una firma de ingeniería donde se especializó en mercados extranjeros (Balcanes, sudeste asiático y Arabia Saudí) y en el departamento de gestión de riesgos del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) en París.
Profesor de numerosos cursos preparatorios para certificaciones oficiales y cursos a medida para entidades bancarias, aseguradoras y otras empresas financieras y no financieras.
Doble Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (estancia en la Université Libre de Bruxelles y en la Solvay Business School). Máster en Gestión Empresarial Internacional por el CECO. Máster en Dirección Aseguradora Profesional por ICEA. Programa Experto en Seguros por la UNED.
Abogado miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Col. Nº 88308) y Mediador de Seguros (Grupo A) por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Inició su carrera profesional en 2010 como asesor de inversiones en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo. Desde su incorporación a Afi en 2011, se ha especializado en la consultoría estratégica y financiera de seguros y pensiones.
Autor de publicaciones y profesor de seguros y planes y fondos de pensiones en programas máster y cursos preparatorios para certificaciones oficiales.
Experiencia profesional en países: Bolivia, Egipto, España, Etiopía, Marruecos, Nicaragua, Perú.
Doble Licenciatura en Derecho (especialidad jurídico-empresarial) y Administración de Empresas por la Universidad San Pablo CEU.
Carlos cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, siendo un gran conocedor del sector de fondos de inversión y la gestión de carteras de clientes institucionales.
Inició su carrera en banca en 2002, en el departamento de gestión de carteras de altos patrimonios del Banco Espirito Santo. En 2003 se incorpora a Banco Popular finalizando su etapa como responsable de Banca Personal de la entidad en Madrid. En 2007 se incorpora a Ahorro Corporación Gestión, como Director de Negocio de la compañía, con responsabilidad global en el desarrollo estratégico de negocio y comercial.
En 2015 se incorpora a Afi, siendo el encargado de desarrollar su plan de expansión y la gestión de clientes institucionales.
Profesor del Máster de Banca y Finanzas de Afi Escuela de Finanzas, así como de cursos preparatorios para certificaciones oficiales y cursos a medida para entidades bancarias, aseguradoras y otras empresas financieras y no financieras.
Graduado en Economía por la Universidad de Oviedo (2014), Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por el Instituto Universitario de la Empresa (2017) y Máster en Banca y Finanzas por Afi, Escuela de Finanzas (2018).
Desde su incorporación a Afi en 2017, realiza el seguimiento y recomendaciones de inversión en carteras de clientes institucionales, participando en los comités de inversión. Especializado en proyectos relacionados con el factor investing e inversión en tendencias/ temáticas.
Forma parte del equipo de análisis y selección de fondos de inversión, tanto de forma cuantitativa como cualitativa, reuniéndose de manera recurrente con gestoras nacionales e internacionales.
Anteriormente, trabajó en el área comercial de Liberbank y Renta 4 Banco, asesorando a los clientes (inversores privados y empresas), realizando seguimiento de sus carteras y mercados financieros.
Graduada en Administración y Dirección de Empresas Bilingüe por la Universidad de Oviedo (2016). Máster en Banca y Finanzas por Afi, Escuela de Finanzas (2018).
Desde su incorporación a Afi en 2018, ha asesorado a entidades institucionales en el diseño y optimización de sus carteras de inversión, especializándose en la incorporación de activos alternativos, y participando regularmente en los comités de inversión.
Anteriormente trabajó en el área comercial del Banco Santander, y en el 2016 se incorporó a Nordea Asset Management en Luxemburgo, en la unidad de Business Management, donde trabajaba en el desarrollo y seguimiento de diferentes proyectos para la unidad de IWD (Institutional & Wholesale Distribution).
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1991).
Marisa cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero, siendo una gran conocedora de la operativa de fondos de inversión, gestión de carteras y liquidación de valores.
Inició su carrera en banca en 1993, en el departamento de Administración de IIC de Bancoval. En 1995 se incorpora a HSBC Bank Plc Sucursal en España, finalizando su etapa como responsable de Depositaría de Fondos y Administración de servicios de inversión de banca privada de la entidad.
En 2005 se une a al equipo de Administración de Instituciones de Inversión Colectiva de RBC Investor Services Activos, y en 2014 al área de Custodia y Liquidación de valores en mercados internacionales de RBC Bank Plc Sucursal en España.
En 2019 se incorpora a Afi en calidad de responsable de Middle Office de la SGIIC.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Carlos III (2016) y máster en Opciones y Futuros Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (2018).
Eduardo cuenta con más de 6 años de experiencia en el sector financiero. Empezó su carrera en Banco Santander en 2014 como analista de riesgo para en 2019 pasar a desempeñarse como gestor de fondos y carteras. Además, Eduardo tiene experiencia en relación con clientes de banca privada, así como en el seguimiento de mercados y tendencias.
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing por ESIC. Certified ESG Analyst (CESGA) por EFFAS.
Especializado en el análisis e integración de los riesgos de sostenibilidad en la gestión de activos.
Anteriormente trabajó en el área de análisis de Renta 4 Banco, en el área de selección de fondos de Mapfre Inversiones y en el 2020 se incorporó a KPMG Asesores en el equipo de sostenibilidad, dónde prestaba servicios de consultoría a las principales compañías españolas en su estrategia sostenible, con una especialización en índices y analistas ASG.
Graduada en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Sevilla (2020), Máster en Bolsa y Mercados Financieros por la EAE Business School (2021).
Desde su incorporación a Afi en junio de 2021, forma parte del equipo de Middle Office realizando actividades de control de riegos internos relacionados con la operativa de clientes y Afi Global FI, reporting a Organismos Oficiales y clientes, apoyo a diferentes áreas de Afi Inversiones Globales, SGIIC, como Cumplimiento Normativo, Análisis y Selección de Fondos, y Sostenibilidad.
Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, recibiendo el premio extraordinario fin de carrera al mejor expediente académico (2013). Estancia de un año durante el periodo universitario en la Hanze University of Groningen (Países Bajos) (2012). Máster en Banca y Finanzas por Afi, Escuela de Finanzas (2013) y Programa superior en Corporate Finance & Capital Riesgo por IFAES (International Faculty For Executives) (2017)
Inició su trayectoria profesional en Afi en 2013 en los departamentos de Corporate Finance y Finanzas Públicas, incorporándose en julio de 2014 de forma definitiva como Consultor de Corporate Finance. Durante su trayectoria profesional ha prestado asesoramiento a empresas no financieras en el ámbito de realización de valoración de empresas de cualquier tipo de sector no financiero, realización de análisis financiero recurrente de empresas para estudiar su evolución y situación, modelización financiera de empresas y proyectos, con amplio perfil sectorial, elaboración de test de deterioro (impairment test) en el marco de la contabilización del valor de empresas participadas, elaboración de PPA (Purchase Price Allocation) en el contexto de adquisiciones de negocio, cálculo de tasas de descuento a aplicar en la valoración de proyectos empresariales y asesoramiento en procesos de fusión y adquisición de empresas.
Desde 2019 forma parte del Fondo Bolsa Social (gestionado por AFI), fondo de venture capital, enfocado en la inversión de impacto con tamaño de 22 millones €, que invierte en empresas de triple impacto: económico, social y medioambiental. Alguna de sus tareas principales están enfocadas en el análisis de negocio, financiero y de impacto, seguimiento de la cartera de inversiones, valoración de empresas en diferentes fases de desarrollo para la toma de decisiones de inversión, construcción de modelos financieros, relación con inversores, búsqueda de nuevas oportunidades de inversión, negociación de las condiciones de inversión, elaboración del reporting para LPs, presentaciones par Comités y Due Diligence.
Graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid (2017), y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi, Escuela de Finanzas (2021).
Desde su incorporación a Afi en 2021, realiza el seguimiento y recomendaciones de inversión en carteras de clientes institucionales, participando en los comités de inversión. Especializado en proyectos relacionados con inversión en fondos de gestión alternativa líquidos y en modelos de análisis y gestión cuantitativa.
Anteriormente, trabajó en consultoría de negocio en Management Solutions y en certificación aeronáutica.
Este sitio web utiliza cookies propias obligatoras y de terceros opcionales con la finalidad de hacer que su navegación sea segura, hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies" o "Aceptar cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.